• Feed RSS

Meebo

viernes, 7 de octubre de 2011

INSPIRACIÓN - STEVE JOBS


Sin duda alguna es uno de los hombres más influyentes de nuestra época, uno de los más grandes empresarios de todos los tiempos, su creatividad y simplicidad cambió la historia de las comunicaciones. Steve Jobs un ícono de nuestros tiempos y sin duda una inspiración para todos.

Encuentra inspiración en algunas de sus frases:
  • Muchas empresas han optado por reducir el tamaño, y tal vez eso era lo correcto para ellos. Nosotros hemos elegido un camino diferente. Nuestra creencia es que si seguimos poniendo grandes productos frente a los clientes, ellos seguirían abriendo sus billeteras.

  • Una vez más, no puedes conectar los puntos mirando hacia adelante, sólo puedes conectarlos mirando hacia atrás. Así que hay que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en tu futuro. Tienes que confiar en algo - tu instinto, tu destino, la vida, el karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho toda la diferencia en mi vida.

  • Un iPod, un teléfono, un comunicador de Internet móvil ... Éstos no son tres dispositivos separados! Nosotros lo llamando iPhone! Hoy Apple va a reinventar el teléfono. Y aquí está.

  • Se un criterio de calidad. Algunas personas no están acostumbrados a un ambiente donde se espera la excelencia.

  • El diseño no es sólo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona.

  • Yo no lo vi entonces, pero sucedió que ser despedido de Apple fue lo mejor que me pudo haber pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.

  • La innovación distingue entre un líder y un seguidor.

  • Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo no quiere morir para llegar allá. Y, sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así es como debe ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo.

  • Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo - las expectativas externas, todo orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso - todo eso desaparece en la cara de la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.

  • Recordar que vas a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir tu corazón.

  • A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdan la fe.

  • A veces, cuando se innova, se cometen errores. Es mejor admitirlos rápidamente y continuar con la mejora de sus otras innovaciones.

  • Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien. No te dejes atrapar por el dogma - que es vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones ajenas silencien tu propia voz interior. Y lo más importante, tener el coraje de seguir tu corazón e intuición.

Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá.

martes, 16 de agosto de 2011

"Dinero no tan fácil"

El 16 de agosto de 2000 el periódico USA Today publicó el artículo "Dinero-no-tan-fácil" ("Not-So-Easy-Money"), en el que el analista Danny Sheridan calculó las posibilidades en contra de ganar 1 millón de dólares de siete formas diferentes:

Ser propietario de un pequeño negocio: 1000 a 1
Trabajar para una empresa electrónica que cotize en la bolsa de valores: 10000 a 1
Ahorrar 800 dólares al mes por 30 años: 1500000 a 1
Ganar en un programa de concurso: 4000000 a 1
Apostar en las máquinas tragamoneda de un casino: 6000000a 1
Ganar la lotería: 12000000 a 1
Heredar $1 millón de dólares: 12000000 a 1

Esas estadísticas mostrarían que incluso menos personas se vuelven millonarias por medio de la herencia. Por mucho, la mejor oportunidad tuya o de tus hijos de convertirte en millonario es ser el propietario de su propio negocio y construir su éxito.

Si puedes enseñarle a tus hijos que pueden sobrevivir y mejorar financieramente por cuenta propia, sabiendo cómo manejar sus finanzas y no quedando atrapados por la deuda de consumo, sin necesitar jamás un empleo, los estarás preparando para el mundo que se avecina.

Un sistema de educación que deja a las personas dependientes al final de sus vidas no las está preparando para el mundo real.

El trabajo más importante de un padre es supervisar, guíar, y proteger la percepción que su hijo tiene de sí mismo, eso en gran manera determinará cómo operará esos niños por el resto de sus vidas.


Comparte éste artículo y deja tu opinión.
Exponential Business Group


miércoles, 10 de agosto de 2011

Cuatro lecciones de Educacion Financiera de Warren Buffett


Warren Buffett es uno de los hombres más ricos del mundo y también uno de los inversionistas más exitosos. Definitivamente, si deseamos obtener Educación Financiera y aprender cómo invertir inteligentemente, deberíamos leer sus libros y aprender de sus “movimientos”, que son compartidos a través de su Reporte Anual.

En este artículo el Sr. Buffet comparte 4 lecciones de Educación Financiera que lo ayudaron a hacerse rico :

Leccion 1 – Gasta tu dinero inteligentemente y no lo derroches

Warren Buffett no tiene el hábito de derrochar su dinero en “juguetes” tales como coches modernos o casas lujosas. Actualmente, él vive en el mismo apartamento de 5 dormitorios que compró en 1957. Con los billones de dólares que tiene, el Sr. Buffett definitivamente podría comprarse lo que quisiera pero en lugar de hacerlo, él decide invertir el dinero.

No es que sea tacaño, pero él tiene el hábito de pensar cuánto pierde si no gasta su dinero de forma inteligente. El sabe que por cada dólar gastado inútilmente, estará perdiendo el dinero una inversión que actualmente le rinde aproximadamente 20% anual.

Lección 2 – Invierte en tu Educación Financiera, nadie cuidará de tu dinero tan bien como tú.

A través de sus años invirtiendo, Warren Buffett no permite que nadie maneje su dinero. El personalmente revisa sus acciones y toma la decision de cuales comprar o no.

Si tú permites que otras personas (consejeros financieros, gerentes de bancos, Agentes de bolsa, etc.) manejen tu dinero, debes revisar con mucho cuidado que ellos vean por tus beneficios y no por los suyos. La mayoría de ellos tienen comisiones por cada inversión que tú haces y algunas veces, tienen tantos clientes que es difícil ponerles atención individual a cada uno de ellos.

Dicho de forma simple: A ellos no les interesa tu dinero tanto como a ti.

Lección 3 – Supera tu miedo a arriesgarte a invertir. Invertir es la única manera de superar la inflación.

Mucha gente tiene miedos que lo alejan de invertir. Piensan que invertir es riesgoso. Su mente está llena de temor a perder su dinero, de ahí que siempre estén a un lado, mirando cómo otros ganan dinero invirtiendo.

Por supuesto que primero tienes que tener Educación Financiera para saber lo que haces. La mayoría de personas dejan que otros tomen la decisiones financieras por ellos y terminan perdiendo su dinero.

Es tentador ganar dinero en poco tiempo, pero debes hacer el esfuerzo de aprender antes de comprar.

La verdad es que es mucho más riesgoso poner tu dinero en el banco. Si piensas en la ínfima tasa de interés que te dan por cada dólar que ahorras, te darás cuenta que estás perdiendo dinero debido a la tasa de inflación.

Como dice Warren Buffett: “El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.

Lección 4 – Piensa a Largo Plazo

Mucha gente sobreestima lo que pueden lograr en un año y subestima lo que pueden lograr en 10. Deja de buscar formas de hacerse rico fácilmente y empieza a invertir ahora. Cuando inviertas, siempre ten en cuenta que es mejor invertir a largo plazo en lugar de ir saltando de inversión en inversión.

Warren Buffett personalmente mantiene sus acciones por siempre si cree que son buenas. Comprar y vender acciones frecuentemente te costarán gastos de administración, comisiones a los Agentes de bolsa, etc. con lo cual al final algunas veces hasta pierdes dinero.

Según el Sr. Buffett:

“La vida es como una bola de nieve. Lo importante es encontrar nieve blanda y una colina lo suficientemente larga”

Te parecen acertados los consejos de Warren Buffett? Tienes alguna otra lección de Educación Financiera que quieras compartir? Me gustaría mucho recibir tus comentarios y si te ha gustado este artículo, compártelo !


Fuente: Martha Caballero

viernes, 5 de agosto de 2011

Comprando sin dinero

Hoy en día están muy de moda los cupones o 'couponing', ésto debido a la situación económica que se está viviendo en todos los países. Existen empresas especializadas en educar a la gente en cómo aprovechar al máximo los cupones y así ahorrarse unos buenos billetes al final del mes, tal es el caso de www.CouponNetwork.com. Un video muy interesante que te animamos a que lo veas.



Fueten: CNNdinero

Te animamos a que recomiendes éste artículos, alguien te lo agradecerá.

martes, 12 de julio de 2011

25 Consejos para ser más productivo y feliz en el trabajo - SEGUNDA PARTE (Final)


SEGUNDA PARTE (Final)
Esperamos que ponga en practica los consejos que le dimos en la primera parte. Ahora le traemos las segunda parte y final de éstos 25 consejos.
  1. Relájese. Plazos, jefes difíciles, clientes groseros, computadoras lentas. No convertirlos en grandes dramas. No lamente los problemas del mundo. Hay con aceptar que están ahí, y sólo seguir adelante.

  2. Conflictos con los demás. Recuerde que su objetivo es "hacer progresos". No quede atrapado al tratar de "tener razón" o "ganar" discusiones. Que sólo le hará perder tiempo. En su mente preguntese "hacia dónde va éste conflicto?" Y luego ponerse a trabajar en eso.

  3. Tome su tiempo de vacaciones. Trate de hacer algo diferente. Si siempre sale de viaje, trate de cambiar a unas vacaciones locales, y que sea realmente tiempo de buen descanso. O si siempre toma vacaciones locales, trate de visitar un nuevo lugar. La variedad es una de las claves de la felicidad.

  4. Elija sus batallas. Ésto parece un Cliché, pero es muy cierto. La persona que lucha todas las batallas, es algo así como "El niño que gritó lobo." Cuando se queja o lucha en todo, entonces el poder de pedir las cosas se ve disminuida. Guardelo para cuando realmente lo necesite.

  5. Comparta sus resultados. No se trata de presumir, sino de asegurarse de obtener crédito por el trabajo duro que hace. No de por sentado que la persona adecuada sabe lo que usted esta haciendo y cómo lo hace. Hable y busque oportunidades para que las personas adecuadas sepan cómo usted está contribuyendo al éxito de la empresa.

  6. Pida ayuda. No tenga miedo de colaborar con los demás. No espere que su empresa le diga qué hacer en todo. Piense creativamente sobre cómo puede trabajar con otros para generar un resultado mayor que si hubiera trabajado cada uno por su lado.

  7. Encare las cosas difíciles con la cabeza en alto. Si hay algo difícil que usted debe hacer, sólo muerda la bala y hágalo. No lo posponga. Hágalo a primera hora del día. Es como saltar a una piscina de agua fría. Simplemente cuente hasta tres y hágalo!

  8. Pida más tiempo. Si le hacen una pregunta que no está seguro de la respuesta y que lo tomó de sorpresa, no piense que tiene que responder de inmediato (a menos que sea absolutamente necesario) Trate de obtener más tiempo para pensar más o investigar más para dar una buena respuesta. Tan simple como esto, "si me permite, regreso con usted con una respuesta más clara más tarde." Esto le ahorrará tener que dar una respuesta que después se tenga que arrepentir.

  9. Romper hábitos negativos. Por un día, observese a sí mismo. ¿Dónde enfrenta alguna dificultad? Con la gente? Con ciertas personas en concreto? Ciertas circunstancias? Tome nota y luego más tarde, durante un momento de tranquilidad, piense en una o dos cosas que puede hacer al respecto. Establezca algún tipo de sistema de recordatorio (sin fallas) como una simple nota amarilla pegajosa junto a su equipo. Que le recuerde que debe trabajar en ese hábito.

  10. Aprenda de la crítica. No rechace inmediatamente las críticas de los demás, incluso si vienen de personas que no nos gustan. A veces la gente que no les gustamos pueden ser las que nos pueden dar una retroalimentación más honesta que los demás. No lo tome personal. Incluso si es personal, a quién le importa? Escuche, procece, y luego decida qué acción positiva es posible tomar.

  11. Adaptece. La adaptación es la habilidad número uno de supervivencia de los organismos vivos. Aquellos que no se adaptan, se extinguen. Esto se aplica en el trabajo, en las empresas, grupos enteros, como para personas individuales. Debe estar abierto al cambio. Dele una oportunidad. Adaptese a cosas nuevas mientras utiliza su experiencia para guiarlo, y usted tendrá gran éxito.

  12. Aprenda y mejore. Siempre búsque oportunidades para aprender y mejorar sus habilidades. Busque buenos seminarios y capacitación. Luego, pída permiso a su empresa si puede asistir y se le paga por su admisión. Si su empresa paga por la educación, úselo! Preste libros en la biblioteca local, o en la biblioteca de la empresa, o incluso de su jefe. Pida prestado algunas cintas de audio de motivación de la biblioteca local. Seguir aprendiendo renueva continuamente su entusiasmo.

  13. Piense Creativamente. Su trabajo es aburrido? Si es así, usted tiene alguna responsabilidad para cambiar eso. ¿Cómo puede hacer que sea más divertido, más creativo, más variada, etc? ¿Qué puede hacer que nadie ha hecho antes? ¿Cómo podría hacer crecer el entusiasmo en el trabajo? ¿En qué nueva se podría hacer las cosas viejas? ¿Qué procesos podría alterar para ahorrar tiempo, trabajo y dinero?
Esperamos que estos consejos sean útiles y que los pueda poner en práctica. Sea más feliz, creativo y productivo. Su mundo será mejor.


www.Exponentialbg.net

Le animamos a que comparta éste artículo con otros, alguien se lo agradecerá.

25 Consejos para ser más productivo y feliz en el trabajo - PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE
Te haz visto atrapado en una rutina aburrida de trabajo? Te gustaría estar más comprometido y tener un mayor sentido de logro al final del día? Vamos a darte unos consejos para renovar tus hábitos y tu rutina.

  1. Planificación. Establezca una rutina de planificación de la semana y del día. Esto le permitirá tener una semana más productiva todo el tiempo. Comience su día 15 minutos antes todos los días para hacer su planificación. Haga una lista y enumere en la parte superior las 3 cosas más mportantes que debe hacer en ese día. Y lo más importante, establecer y alcanzar sus metas ! Utilice el poder de la intención de llegar hasta allí!

  2. Pregunta de Poder. Mantenga una pregunta como ésta en su escritorio que le ayudará a mantener la concentración: "¿Este es el uso más productivo de mi tiempo?"

  3. Acepte que nunca terminará su lista de tareas. Para los perfeccionistas y cumplidores ésto es tan frustrante como un galgo que siempre está persiguiendo al conejo mecánico en la pista. Bajese de la pista. Sólo asegúrese que trabaja en las cosas más importantes primero. Deje caer lo demás, no sus prioridades.

  4. Apague el Ordenador (computadora). "Qué signifca ésto?! Todo mi trabajo es a través de mi computadora!!" La pregunta es, Qué porcentaje de su trabajo realmente se hace con su computadora? Planifique tener encendida su computadora únicamente ése porcentaje al día. Tenga bloques de tiempo para trabajar diferentes tareas en su computadora y trabaje con una lista de prioridades para mantenerse enfocado. De a sus ojos un descanso para así tener más energía para la creatividad. Incluso, si cierra sus ojos por un momento mientras piensa en responder un email, ésto le servirá para hacerlos descansar un poco. Priorice su tiempo en la computadora.

  5. No revise los correos electrónicos en primer lugar. Al menos que sea requerido por su trabajo, de lo contrario, revise los correos electrónicos hasta que haya terminado su prioridad número uno del día. Luego puede responder sus correos por bloques, unas dos o tres veces al día.

  6. Tome descansos. Es un hecho que tomar descansos aumenta la productividad. Se ha comprobado a través de estudios. Si es necesario, encuentre a alguien que le ayude en sus tareas, para que se asegure que usted puede tomar descansos durante la mañana o la tarde.

  7. Aproveche al máximo su tiempo de descanso. ¿Cómo aprovecha su tiempo de descanso? Haga que sea un tiempo positivo. Utilícelo para la lectura, escritura, pensamiento creativo, proyectos creativos, escuchar audiolibros, o incluso para escribir su propio libro! Si usted disfruta de sus descansos, ésta felicidad afectará a cómo se siente en el trabajo.

  8. Tire las tareas menos importantes. Delegue o elimine de su lista de tareas las cosas que no son escenciales. La mejor forma de hacer ésto es trabajar en las cosas más importantes primero.

  9. Transiciones. Asegurese de planificar sus reuniones y citas de trabajo y tener suficiente tiempo entre ellas para no correr de una a la otra y correr el riesgo de llegar tarde.

  10. Elija felicidad, humor, entusiasmo, gratitud, bondad y una actitud positiva. Ser productivo y competitivo no significa que usted debe ser serio todo el tiempo. Sonreir no significa que usted no está trabajando duro. Ser entusiasta no significa que usted no es competitivo. Ser positivo no significa que usted está ciego a los desafíos. Opte por disfrutar de su tiempo en el trabajo. Evite chismes y platicas negativas, puede ser tentador pero le aseguro que no le sirve de nada ni a usted ni a nadie.

  11. Cultive la comprensión por los compañeros de trabajo negativo. Las personas que son negativas son así por alguna razón. Es posible que tengan dificultades que usted no conoce. Trate de ser compasivo y no de juzgar. Cuando se encuentre con una persona negativa, usted tiene la opción de, o bien dejar que su negatividad le afecte o ser el que influye a la otra persona. Es una decisión. Escoja siempre ser positivo.

  12. Mantenga la calma, especialmente en los días malos. Vaya despacio. No tenga prisa. Haga una cosa a la vez y siga adelante.
En otro post te daremos la segunda parte.



www.Exponentialbg.net

Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá.

miércoles, 4 de mayo de 2011

LISTA DE MILLONARIOS 2011... a todos nos gustaría estar allí!


La revista Forbes ha vuelto a cumplir un año más y nos ha entregado su lista Forbes 2011, donde enumera a los hombres y mujeres más ricos del planeta. Aunque los multimillonarios han superado con éxito la crisis, la mayoría de los puestos siguen parecidos, el mexicano Carlos Slim es el hombre más rico del mundo y el español Amancio Ortega lo es en España.

La lista Forbes se realiza comparando las fortunas de todo aquel que tenga más de mil millones de dólares, una cantidad nada despreciable. Un hecho significativo de la lista es que a pesar de que 2010 será conocido como el año de la crisis, los multimillonarios del mundo han pasado de ser 1.011 a 1.210, con lo cual hay 199 personas más en el mundo cuya fortuna supera los mil millones de dólares. En el caso de España los datos son parecidos, pues a pesar de nuestra endeble economía y las altas tasas de paro, el país ha pasado de albergar a 15 multimillonario en lugar de los 12 del año pasado.

Si les ponemos nombres a los multimillonarios, el más rico es Carlos Slim, que repite puesto respecto a la lista Forbes 2010. Este mexicano es dueño de un imperio que empezó en las telecomunicaciones y hoy se extiende hasta las inmobiliarias o la minería, quedándose con una fortuna de 74.000 millones de dólares. El pódium lo completan Bill Gates, con una fortuna de 56.000 millones y el inversor Warren Buffet, con 50.000 millones. Si queremos encontrar al español más rico, tenemos que bajar hasta el séptimo puesto, donde encontramos a Amancio Ortega, dueño de Zara, con una fortuna de 31.000 millones de dólares.

Si seguimos buscando a los españoles más acaudalados, nos encontramos que las empresas textiles superan a constructoras o bancos. De este modo, nos encontramos que la segunda persona más rica de España es Isak Andic, dueño de Mango, situado en el puesto 159 con una fortuna de 6.100 millones de dólares; el siguiente puesto lo tiene en el número 254 Rosalía Mena, ex pareja de Amancio Ortega, la cual tiene una fortuna de 4.200 millones. Otros datos interesantes son la entrada en la lista de Juan Roig, dueño de Mercadona, en el puesto 393 con 2.900 millones; o el descalabro del banquero Emilio Botín, el cual ha visto rebajada su fortuna hasta 1.500 millones de dólares, pasando del puesto 582 hasta el 833.

Pero la lista Forbes 2011 tiene más datos importantes al margen de los millones de Carlos Slim o Amancio Ortega, y es que nos permite ver los flujos de dinero. De este modo, aunque Estados Unidos siga siendo el país con más multimillonarios, con un total de 413, la ciudad que alberga más fortunas es Moscú, con 79 frente a los 58 de Nueva York. Además se puede observar un crecimiento del dinero en Asía, ya que casi la mitad de los nuevos multimillonarios, 105 concretamente, surgen en Asía. La lista Forbes 2011 es más que un anecdotario sobre quien tiene más, pues nos puede dar una idea de como se distribuyen las grandes fortunas, una cantidad de dinero importante, pues estos 1.210 hombres controlan 4,5 billones de dólares, una cantidad de dinero superior al PIB de Alemania.

Los 10 hombres más ricos según la lista Forbes 2011

  1. Carlos Slim, México, 74.000 millones de dólares
  2. Bill Gates, Estados Unidos, 56.000 millones de dólares
  3. Warren Buffet, Estados Unidos, 50.000 millones de dólares
  4. Bernard Arnault, Francia, 41.000 millones de dólares
  5. Lawrence Ellison, Estados Unidos, 39.000 millones de dólares
  6. Lakshmi Mittal, India, 31.100 millones de dólares
  7. Amancio Ortega, España, 31.000 millones de dólares
  8. Eike Batista, Brasil, 30.000 millones de dólares
  9. Murkesh Ambani, India, 27.000 millones de dólares
  10. Christy Walton, Estados Unidos, 26.500 millones de dólares

Imagen: forbes.com
http://finanzas.excite.es/lista-forbes-2011-amancio-ortega-es-el-N19363.html

Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá.

miércoles, 6 de abril de 2011

Códigos QR


Llevamos varios años escuchando que los códigos QR, son el futuro, pero a pesar de que existen desde 1994 no han conseguido hacerse un hueco en la masa de la población. Parece ser que empiezan a asentarse debido a la popularización de los smartphones.

Es comprensible que hasta que no se ha popularizado el uso de los teléfonos que funcionan como lectores QR no se comiencen a ver sus ventajas, pero aún así conociéndolas es sorpresivo que no sean muchísimo mas populares.

Para los que desconozcan éste término, se trata de un tipo de Mobile tag, o dicho de otro modo imágenes bidimensionales que se decodifican con un teléfono móvil. Existen varios tipos de Mobile Tags como los códigos de barras, Microsoft tags o los QR (Quick Response) entre otros. Además poseen un coste muy bajo en su mayoría debido a que la empresa japonesa Denso- Wave que lo creó no ha reclamado la patente por lo que se trata de un Mobile tag de código abierto y licencia libre.

Como dicen en Hypercode.net “los códigos QR se han convertido en la distancia más corta entre la curiosidad y la información”. Éstos pueden ser usados para:

- Identificar elementos de forma sencilla, ya sea como en sus comienzos en una cadena de montaje de coches (seguimiento de productos) o para catalogar artículos en una tienda de ropa.

- Acceder a una web, utilidad muy ventajosa puesto que reducen los errores de teclado, aceleran y simplifican el teclado.

- Contenido exclusivo y recompensa: promociones, descuentos, información exclusiva para ese canal…

- Scan-to-pay: como por ejemplo Starbucks, en las máquinas expendedoras, pagar facturas… es un buen modo de aprovechar los actos impulsivos ya que se les facilita el método de pago.

- Proporcionar información: en las etiquetas de las botellas de vino, enseñar la colección de ropa de una tienda, notas a pie de página como en una edición de La vuelta al mundo donde las sustituyen por códigos …. se puede proporcionar información de casi cualquier tipo, imágenes, vídeos, texto, mapas de coordenadas …. incluso se ha dado el caso de que algún artista urbano de graffitis ha usado los QR para dar información sobre sus obras.

- Juegos sociales: como por ejemplo la ciudad de Nueva York creó una especie de trivial en el que para pasar de una pregunta a otra era necesario escanear códigos QR a lo largo de Central Park.

- Demo: Escuchar unos segundos de una canción para decidir si queremos comprarla, ver el trailer de un largo…

- Información turística: Un buen ejemplo de esto es la ciudad de Valencia donde en las pasadas fallas utilizaron éste tag para informar a los visitantes sobre las mismas y la ciudad (http://ow.ly/4fUwE ) o acceso a horarios de transporte como en Ámsterdan.

- Instrucciones: se puede usar a modo de receta de cocina o como Ikea hace, para enseñarnos a montar los muebles.

- Otros: como se puede observar el código QR posee una extensa lista de aplicaciones además de las ya enumeradas como incluir datos en la agenda, envío automático de sms, llamadas o mail ….

Para terminar, en ocasiones es “más efectivo un códigos QR que increíbles modelos” y si no que se lo pregunten a Calvin Klein. Si le ha picado la curiosidad y quiere ponerlos a prueba le sugerimos tres buenos generadores de códigos QR son Haywa, Igandy o Stickybits.

Fuente: codigos-qr.com

lunes, 21 de marzo de 2011

Cómo borrar $70,000 en deuda

Esta es una inspiradora historia real de una pareja que decidió salir de deudas y convertir los números negativos en positivos en sus finanzas en cuestión de un año. Espero que los inspire:

A principios de 2006, Jaime Tardy, 29 años, de Turner, Maine, resolvió terminar con $ 70,000 en deuda lo antes posible para que pudiera dejar su trabajo y formar una familia.
En abril de 2007, ella y su marido estaban libres de deudas - y además contaban con $ 23.000 en el banco.

¿Cómo te ganas $ 70,000 en deuda? Tenía dos préstamos estudiantiles por un total de 26.180 dólares después de graduarse en el Instituto de Tecnología de Rochester, y mi marido, Matthew, tomamos un préstamos de US $ 24,560 para cubrir una parte del pago inicial de nuestra casa. El préstamo tenía una tasa de interés variable, por lo que era tan malo como la deuda de tarjetas de crédito. También tuvimos un préstamo de auto de $ 19.300.

¿Por qué te decidiste a pagarlo? El pago de la deuda fue el primer paso hacia el logro de mi objetivo de trabajar desde casa a tiempo parcial y comenzar una familia. Tener una razón para pagar que era más grande que yo hacía mucho más fácil hacer los sacrificios. Una vez que estábamos listos para dar el salto, queríamos hacerlo lo más rápido posible, ya que salir de la deuda no es divertido.

¿Cómo lo lograron? Hemos negociado en el nuevo Honda Civic que había comprado dos meses antes de utilizar un Jeep Cherokee, y vendimos nuestro otro auto. Hemos cancelado nuestro servicio de cable y tomamos el plan más barato de telefonía móvil, y creamos un presupuesto sólo para las necesidades y $ 25 por mes cada uno para gastar dinero. Encontramos mejores ofertas en seguros de vivienda y de automóviles.

tardy_christopher-churcill.jpg
Crédito de la imagen: Christopher Churchill
Jaime Tardy

Sin duda, un presupuesto estricto, no puede dar cuenta de todo. Hicimos un trabajo extra para atraer más ingresos. En mi trabajo como jefe de proyectos para una compañía de vídeos, me pagaban $ 40 más un día para trabajar con las compañías de cable. Así que viajé mucho y trabajé 70 horas a la semana. Mi marido, que es un artista del espectáculo, estaba haciendo el diseño Web y gráfico por su lado. Hicimos $ 140,000 en 2006 y vivimos en alrededor de $ 40.000 de nuestros ingresos después de impuestos.

¿Recibió algún tipo de ayuda? He leído todos los libros de finanzas personales que pude encontrar. Y llamé al locutor de finanzas personales, Dave Ramsey, en su programa de asesoramiento. Tenía suficiente dinero en mi cuenta bancaria para pagar nuestro último préstamo - alrededor de $ 23.000. Pero estaba esperando tener un bebé en diciembre, y yo no quería desprenderse de ese dinero. El nos sugirió mantener los ahorros en caso de que lo necesitaba para los gastos médicos.

Y fueron capaces de dejar su empleo? Volví a trabajar por un poco más de dos meses después de mi licencia de maternidad, luego dejé mi empleo y pagué el último préstamo en abril de 2007. Y todavía tenía $ 23.000 para el "fondo del bebé."

¿Cuál es tu próximo objetivo? Algún día, me gustaría tener un patrimonio neto de $1 millón. Puede que apunte alto. Cada año imagino lo que tengo que hacer para empujarme hacia esa meta. Estoy haciendo un buen dinero trabajando a tiempo parcial como entrenador de negocios para empresarios, y el ingreso de Mateo se ha incrementado cada año. Yo escribo sobre ello en mi blog, www.eventualmillionaire.com.

¿Cuál es su mejor consejo? Muchos de nosotros pensamos que tenemos que tener empleos que no nos gusta solo porque necesitamos el dinero, pero eso pone al dinero en control en lugar nuestro. Imagina la vida que te gustaría vivir, luego produce los millones que necesitas para vivirla.

Fuente:http://finance.yahoo.com/banking-budgeting/article/112352/how-to-erase-70000-in-debt?mod=bb-debtmanagement

Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá:


viernes, 14 de enero de 2011

Este es un año para volar!

Muchos de nosotros que tenemos una fe en un Dios sobrenatural, nos encontramos muchas veces creyendo que podemos hacer grandes cosas, creer en Dios no se nos hace difícil, a veces lo difícil es creer en nosotros mismos. Por eso te invito a que mires este video, te invita a creer en ti mismo también. El niño David, antes de ser el rey de Israel, tuvo fe en Dios para matar al gigante Goliat, pero se tuvo fe en si mismo para saber que Dios podía usarlo en hacer tan grande hazaña. Al final de la historia de David se cuenta que sus amigos también eran "Cazadores de Gigantes".

Cuando tu tienes fe en Dios y te tienes fe a ti mismo, no sabes a cuantas personas puedes llegar a inspirar, y diran, "si el (ella) pudo hacerlo, yo también puedo!". Tu tambien puedes ser el "niño David" que mata gigantes y que inspira a otros a hacer lo mismo!




ver link de video: http://www.youtube.com/watch?v=Tc3zK1Qz078&feature=player_embedded


Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá

miércoles, 5 de enero de 2011

Twitter: Un canal que debes usar para hacer dinero

Este es un caso real de una artista que hizo 19 mil dólares en sólo 10 horas usando Twitter.

En este caso particular la artista especializada en música indie se le ocurrió un viernes en la noche convocar a todos los que la siguen en su cuenta Twitter a dar ideas sobre el diseño de un polo o camiseta, los famosos t-shirt.

Luego de diseñar el t-shirt con las frases creadas en esa sesión de Twitter logró en sólo dos horas vender 400 polos o t-shirts por U.S.$25 dólares cada uno, es decir un total de 10 mil dólares (luego llegó a vender mil dolares más en esos polos).

Unos días después convocó en su Twitter a una subasta desde su departamento para vender una serie de cosas que tenía. Complementó la convocatoria con el uso de un Webcast (es el video en vivo usando una cámara de video con la computadora). En un momento dado llegó a tener 2000 personas conectadas en la subasta.

En esa subasta llegó a ganar U.S.$6000 dólares.

Luego usando una vez más su cuenta Twitter logró una donación de U.S.$2000 dólares para poder alquilar un estudio para grabar su música.

La artista se llama Amanda Palmer y como ella misma lo dice con cierta amargura y sarcasmo, usando su cuenta Twitter ganó en sólo 10 horas U.S.$19,000 dólares pero vendiendo su música no ha llegado a ganar dinero … así pasa cuando sucede.

El secreto de Amanda Palmer para ganar tanto dinero usando su Twitter se debe a que tiene más de 37 mil personas que la siguen en su cuenta Twitter y consencuentemente tiene a un solo click la potencialidad de llegar a más de 37 mil personas con cualquier oferta que pueda hacer.

Estoy seguro que Amanda Palmer cuando hizo su cuenta Twitter, jamás pensó en hacer negocios con dicha cuenta, sencillamente quería usar esta nueva tecnología del microblogging y con su personalidad desenfadada y a veces controversial logró que más de 37 mil personas se interesen en saber qué es lo que hace ella.

Lo invito a visitar el website de Amanda Palmer y el artículo en inglés donde ella misma cuenta esta historia haciendo click aquí en este link. Si quiere seguirla en su cuenta twitter la puede seguir haciendo click aquí.


Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá:

martes, 4 de enero de 2011

Nuevo año, nuevas metas! ¿No sabes cómo empezar?

Muchas personas aveces nos vemos atrapados en la forma de comenzar a ordenar nuestras metas y propósitos. Especialmente cuando inicia un nuevo año es muy fácil sentirse abrumado por no saber cómo iniciar o por dónde iniciar. Por eso te presentamos una sencilla herramienta, sin embargo es muy poderosa. Te ayudará a organizar tus ideas. Se llama: MAPAS MENTALES.

Muchas veces he tenido la sensación de no tener ideas para resolver algún problema, o bien, no saber como enfocarlas para llegar a una posible respuesta. Hace ya un poco más de un año pude conocer un muy buen instrumento conocido como Mapas Mentales por medio del libro Getting Things Done de David Allen, que me ha ayudado lidiar con ese problemática que apuesto, aparte de mí, muchos hemos caído. Además estos mapas son bastante útiles para estimular la creatividad.

mapas_mentales.jpg

¿Qué son?

Los mapas mentales son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación con una representación gráfica.

“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan

Tony Buzan es el creador de esta técnica de organización de las ideas desde los años 70. La BBC se intereso e hizo algunos programas sobre el tema lo que ayudo a popularizar su práctica.

¿Qué usos tienen?

Los mapas mentales son muy útiles para:

  • Organizar información
  • Solucionar problemas (En el diseño y comunicación existen metodologías como la de Bruno Munari para ello, pero los mapas mentales pueden ser un muy buen complemento)
  • Producir y aclarar ideas
  • Estudiar
  • Concentración
  • Estimular la imaginación y creatividad
  • Mejorar la comunicación en un equipo de trabajo
  • Planeamiento
  • Toma de decisiones
  • lluvia de ideas

Algunos ejemplos prácticos:

  • Tomar notas y estudio. Últimamente los libros que he leído, principalmente teóricos, me he apoyado de mapas mentales anotando las palabras clave de cada capítulo y agregando a ellas el número de página para una futura referencia.
  • Creación de Proyectos. En un mapa mental podemos plantear todo lo que se necesita para poner un proyecto en marcha, ayuda a tener una visión global.
  • Organizar reuniones
  • Planificación de actividades. Si eres seguidor de crear listas de lo que tienes que hacer en un día, los mapas mentales te pueden ayudar a tener un mejor control.
  • Elaboración de artículos. Algunos posts que he publicado en este blog utilice mapas mentales, sobre todo los uso cuando no se como abordar algunos temas.

¿Cómo se crea un mapa mental?

Es muy sencillo realizar un mapa mental, sólo necesitamos colocar la idea principal o palabra clave en el centro de una hoja de papel o en algún programa especializado (freemind es uno). A continuación añade todas las ideas que relaciones a esa palabra o idea por medio de ramificaciones y lineas, estas a su vez te permitirán estructurar toda esa lluvia de ideas. Trata si es posible en todo este proceso utilizar la mayor cantidad imágenes y colores, te ayudaran a una mejor retención de información.

Pero si no queda muy claro enlazo un video, el cual se puede observar como se crea un mapa mental desde cero. Es importante recalcar que no es necesario utilizar colores e imágenes como se puede apreciar en este otro.

En conclusión, los mapas mentales son un excelente recurso para administrar, organizar, crear o estructurar las ideas, y por qué no, de una forma bastante divertida. Yo utilizo generalmente hojas de papel y lápiz para elaborarlos, siento mucha más libertad, pero ese pequeño mapa mental de arriba lo hice con MindManager, por si alguien le interesa.



Recuerda compartir éste artículo, alguien te lo agradecerá.