• Feed RSS

Meebo

viernes, 30 de abril de 2010

7 Lecciones para tu negocio

Jay Abraham es uno de los más aclamados asesores del éste siglo. Una consultoría con él es tan cara que se encuentra fuera del alcance de la mayoría de las personas. Sin embargo, una llamada suya, un consejo, una asesoría ha salvado a muchas compañías y a otras les ha hecho ganar millones de dólares. Tiene más de 10 mil clientes alrededor del mundo, sus cifras simplemente son asombrosas y hablan por si mismas. Te dejo 7 lecciones que aprendí acerca del negocio con Jay Abraham:

1. Las únicas tres maneras de hacer dinero:
- Aumentar el número de clientes nuevos que tienes
- Aumentar el tamaño promedio de tu ticket
- Aumentar tu frecuencia de compras

2. No importa quién seas, dónde estés, o lo que tú o tu negocio tengan, "siempre" hay bienes escondidos que están justo bajo tu nariz, esperando ser descubiertos para tu provecho. Todo lo que se requiere es una mente abierta y la buena voluntad para levantar lo que ya tienes o posees.

3. Los "joint ventures" son una magnífica manera de levantar bienes que de otra forma podrían quedar sin descubrir. Es también una magnífica manera de levantar y ganar mercado o ventas sin usar dinero.

4. El poder de los endosos tiene más peso que cualquier forma de publicidad, pero esta es también una área de negocios que debería ser vigilada con el fin de asegurar integridad.

5. Para tener realmente una perspectiva del poder que les falta a los negocios, tú necesitas dejar tu negocio y salir de la casa. Haciendo ésto, puedes ver y comprender/tomar decisiones acerca de tus metas más importantes y objetivos sin distracciones u otras cosas que parecen urgentes pero que no contribuyen a tu patrimonio.

6. El formato de "silla eléctrica" de Jay para conducir seminarios es algo que yo uso ahora para todo seminario que hago. Sólo un pequeño porcentaje de los miles de personas que han asistido a mis seminarios me han pedido que no utilice el método "silla eléctrica" para dar un seminario, pero la gran mayoría de las audiencias y yo mismo incluido, han obtenido mucho más de lo que pensamos posible usando esta técnica.

El secreto es hablar, presentar, producir algunos de los principios básicos de cualquiera que sea el tema para tu seminario, y entonces hacia la mitad o el final, reúnes a tu audiencia en pequeños grupos o los traes al escenario para preguntar/responder preguntas o simplemente "una" pregunta que le obligue a tu audiencia a pensar y presentar con sus propias respuestas a los problemas o incluso la razón primordial por la que ellos asistieron al seminario.

Este concepto podría sonar simple, pero considera esto: ¿Qué preferirías tener: a) escuchar a un orador durante toda la presentación o b) interactuar, hacer preguntas, ser puesto en la mira y obligado a proporcionar nuevas respuestas a preguntas que nadie, ni tú mismo, ha preguntado antes.

7. La importancia de tener un UPV para todo. Un UPV es la Unica Propuesta de Venta. Es lo que te hace a ti, a tu producto o servicio único. En realidad, si miras el encabezado de este artículo, yo he adaptado su concepto para usarlo en éste blog, cada uno de los artículos que producimos tiene un UPV en el encabezado, el cual es una breve descripción del valor o propósito para la lista. También te diferencia de tu competencia. Tú puedes aplicar este mismo concepto en sitios Web, proyectos, equipos, emails, negocios, líneas de producto y más.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

jueves, 29 de abril de 2010

8 hábitos saludales

Los expertos en salud de Terra han escrito un excelente artículo acerca de la salud. En la actualidad existen muchas cosas que ocupan tu lugar de importancia, pero realmente ¿hay algo más importante que tu salud? De que sirven todos tus logros espirituales, emocionales, familiares, físicos, financieros si en el proceso descuidas y deterioras tu salud.

Ocho hábitos saludables
La vida sedentaria, la mala alimentación y en general las malas costumbres van deteriorando la calidad del vida y el cuerpo sufre los rigores de las enfermedades. Descubre estos simples hábitos que te ayudaran a sentirte mejor.

Hidratación
Una buena hidratación mejora la elasticidad de la piel. Prefiera el agua frente a bebidas azucaradas o sodas que contienen gas y que además engordan.

Ejercicio
Camine, aunque sea algunos minutos al día, suba escaleras, nade. ¡Mueva el cuerpo!. El sedentarismo favorece el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes de tipo II, obesidad, hipertensión arterial, sobrepeso, osteoporosis, depresión y ansiedad, Según la OMS.

Alimentación
Incluya en su dieta diaria una porción de frutas y verduras, estas comidas no sólo alimentan sino que no engordan, tienen propiedades que ayudan al recorrido intestinal y tienen un sinnúmero de vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo.

Descanso
Tómese su tiempo para descansar, su cuerpo necesita de un periodo de 6 a 8 horas para recuperarse de la actividad diaria. La falta de sueño esta vinculada al deterioro del cuerpo y la mente.

Diversión
Tómese un momento para cambiar de rutina, olvídese del trabajo, está comprobado que la risa es una excelente terapia contra el estrés y la ansiedad.

Postura
Procure adoptar una posición adecuada en la oficina. Las sillas incomodas pueden hacer que termine en una visita al quiropráctico. Tómese unos segundos para estirar los músculos durante la jornada laboral, esto le ayudará a evitar dolencias de espalda, hombro, brazos, cuello y cabeza.

Cuidado
No descuide su aspecto personal, aún en situación de malestar. Sentirse agradable a los demás aumenta la producción de endorfinas, la hormona responsable, en buena parte, de que nos sintamos felices.

Control
Visite al médico periódicamente, no se automedique ni comience dietas sin la supervisión de un especialista, no deje a medio camino los tratamientos médicos y sobretodo tenga siempre una actitud positiva.


¿La importancia de la salud? Porque únicamente tienes UN cuerpo. No hay más. Si no lo cuidas, tarde o temprano te pasará la factura. Revisa tus prioridades y ve si tienes que hacer algunos cambios en pro de tu salud. Tus seres queridos te lo van agradecer.

Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

miércoles, 28 de abril de 2010

Vaya que el Big-Mac si es importante!


El índice Big-Mac es un indicador que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” o no.

El enfoque teórico del índice Big-Mac se deriva de la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) que establece que productos similares, situados en diferentes países, deben tener igual precio (ley de un sólo precio). Es decir, el tipo de cambio debe igualar los precios de una cesta de bienes y servicios en dos países.

Los analistas tienden a considerar que esta teoría se cumple en el largo plazo, y, por tanto, es un indicador de la tendencia que seguirá el tipo de cambio en el futuro.

Este indicador por lo tanto es un indicador sencillo pero como todo indicador tiene sus debilidades. Estas debilidades pueden ser que la materia prima en un país puede ser más barata que en otro, que la ley de la oferta y la demanda pueden ser distintas en cada país, etc. Por lo tanto, como ocurre con cualquier indicador, hay que tomarlo como referencia y ver qué hace en el largo plazo. Desde 1986, la revista “The Economist” publica periódicamente (dos veces al año) el índice “Big-Mac”.

Seguramente Ray Kroc, el fundador de Mcdonald's, nunca se imaginó la magnitud de negocio que había comenzado hace más de 60 años.

Realmente nunca sabrás que tan lejos te puede llevar una idea. Núnca dejes de crear y soñar. Encuentra inspiración.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

lunes, 26 de abril de 2010

Estas en la lista de los más ricos del mundo!!

¿Cuántos de nosotros hemos leído esa lista de los hombres más ricos del mundo y hemos soñado alguna vez con estar alli? Creo que TODOS lo hemos hecho. Pero hoy te tengo una gran sorpresa!!! Tu nombre aparece dentro de esa lista!! Así que tu belleza, tu buen humor y tu excelente personalidad hacen un buen juego con tu riqueza!.

Averigua en qué posición te encuentras ingresando en el siguiente enlace:

GlobalRichList.com

Tu serás la envidia de todos!


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

Cómo ganar más dinero

No importa si eres estudiante, empleado, freelance, empresario, ama de casa o artista incomprendido, siempre hay maneras de ganar más dinero. Ganar más dinero ayudará a cerrar la brecha que exista entre lo que actualmente ganas y lo que gastas. Además de ser un sano ejercicio para tu cerebro el mantener tu mente alerta a las oportunidades que puedes crear o que la vida te presenta para generar más dinero.

1. APRENDE, EDÚCATE, ESTUDIA. No importa la altura en la que estés en tu vida, aprender te va a llevar a ganar más. Si eres empleado seguro un post-grado, o un diplomado brillará fuerte a la hora de pedir un aumento. ¿Siempre quisiste aprender carpintería?. Toma un curso sabatino. Es probable que termines haciendo trabajos de carpintería además de tu chamba normal. Seguro hay temas que te interesan o siempre te han interesado, compra libros, busca en Internet, etc. Aprender cosas y habilidades nuevas además de mantenernos motivados nos ofrece muchas más alternativas de ingresos e incluso carreras nuevas.

2. BUSCA ENTRE TUS HOBBIES. Todos tenemos actividades que realizamos en nuestro tiempos libres por que nos gustan (queda descartado el “shopping” como hobbie, por supuesto). Una amiga me contó que su mejor amiga del trabajo amaba tejer. Así que desde marzo hasta octubre se la vivía tejiendo bufandas en sus tiempos libres. De noviembre a febrero las vendía todas entre sus compañeros, amigos y hasta conocidos del gimnasio. Ganaba muy bien!. Eres coleccionista? Intercambia collecciones en e-bay.¿Te gusta escribir? Escribe un libro (puede ser minilibro) y vendelo como libro electrónico (ebook)! O trata de escribir una columna pagada.

3. EMPIEZA UN PEQUEÑO NEGOCIO. Muchas grandes empresas han empezado como “side business” o negocios que se forjaron al mismo tiempo que sus creadores trabajaban de tiempo completo. Puede ser algo pequeño como vender suplementos nutricionales o panquéques solo los sábados, pero a la larga y si la actividad te gusta lo suficiente, te dará no solo ingresos extras maravillosos sino la posibilidad de hacer la transición de empleado-emprendedor. Si no te interesa convertirte en el dueño de un negocio, puedes mantener tu “negocio” mucho tiempo y usar ese dinero en cosas sabias.

4. MANTÉN TUS RELACIONES. Si eres el alma de la fiesta o un pájaro solitario igual es importante que todas las relaciones que vayas haciendo a lo largo de tu vida, las cuides. Cuida tu reputación, no hables mal de nadie, se lo más honesto que puedas, ayuda a los demás cuando cada vez que puedas hacerlo. Y no permitas que ninguna relación se deteriore por malos entendidos. Esto es sumamente importante a la hora de nuevas oportunidades, negocios o trabajos. Recuerda el dicho de “nadie sabe para quien trabaja”, así que si hoy no vemos como ganar un poco más de dinero, quizá la persona que hoy vemos como menos capacitada en recursos humanos me ofrezca algo muy interesante en el futuro.

5. APRENDE A VENDER. Ya se que dije aprender arriba, pero esta habilidad es especial. Quien sabe vender (NO IMPORTA SU PROFESION, ESTUDIOS, ANTECEDENTES, ETC.) nunca pasará hambre. Por alguna razón en ciertos sectores, está muy mal visto ser “vendedor”. Es como si fuera una especie inferior dentro del mundo de los trabajos. Entre más pronto desarrolles ésta habilidad será mucho más fácil para ti. Y no te creas que solo sirve para el freelance o para el que posee un negocio (o para la que quiere vender bufandas), sirve para los empleados de todos los rangos. Quien sabe venderse ganará mejor, subirá más rápido y será detectado más fácilmente que sus compañeros de trabajo sin la habilidad de vender.

6. PIÉRDELE EL MIEDO A COBRAR. Este miedo está muy relacionado con el punto de arriba. Conozco gente que sin duda “vende algo”. El problema llega a la hora de cobrar. Les da tanta pena que ¡no lo hacen! Y nadie puede trabajar de gratis. Cobrar no es malo. Cobrar es necesario. Cobrar es la acción justa después de nuestro esfuerzo. Cobrar te llevará un paso más cerca de la libertad financiera. Cobrar solamente es parte del proceso.

7. NO CAIGAS EN TRAMPAS PARA GANAR DINERO “RAPIDO”. No existe dinero rápido, sin ningún esfuerzo así que no te engañes. Y no les regales ni tu tiempo ni tu dinero.

8. NO DEJES QUE SE TE CIERRE EL MUNDO. El mundo está lleno de OPCIONES. Para todos, en todo. No importa que tan agobiado estés, o que tan difícil creas que sea abrir una nueva oportunidad para ti. Es mentira. Tienes muchas opciones. Solo es cuestión de que dejes la nube de lado y pongas a trabajar tus neuronas. Ahí están las opciones. Escoge cual te gusta más.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com



Recuerda compartir éste artículo:

sábado, 24 de abril de 2010

Aprende de tus errores financieros


La mayoría de nosotros crecimos pensando que los errores son malos y se debe evitar a toda costa. Tendemos a relacionar los errores con baja inteligencia: si hago más errores entonces soy más tonto.

Sin embargo, la verdad es que los errores son oportunidades para aprender algo nuevo. "Hay un poco de la magia escondida en todos los errores", dijo Kiyosaki. "Esa magia se llama aprendizaje." En lugar de decirte a ti mismo sobre cómo evitar errores, aprende de esos errores para convertirlo en una oportunidad de adquirir sabiduría.

No es muy fácil de aprender de nuestros errores y reveses. ¿Cómo reaccionamos ante ellos nos dice quiénes somos. En el mundo de la cultura financiera, Kiyosaki diseñó un elenco de personajes para describir diferentes reacciones a los errores financieros. ¿Qué personaje eres?

"El Mentiroso": "El Mentiroso" niega completamente todo. Parece ser ignorante acerca de las cosas que ocurren en su entorno. Como tal, cualquier error que cometen no es culpa suya. Él dice: "No sé cómo ocurrió." La ignorancia no es una excusa. Es parte del error. Debes aprender cómo funcionan las cosas.

"El acusador": Como su nombre lo indica, el acusador culpa a todos menos a sí mismo. Culpa a sus clientes, la economía, el Presidente, etc Este es el error más común que yo personalmente veo en nuestro país. La gente sigue culpando a otros por la falta de oportunidades. Si otras personas pueden esforzarse mucho para su éxito dado estos casos, ¿por qué no puedes tu? Debe haber algo mal dentro de ti mismo. Deja de culpar a otros por tu desgracia.

"El que justifica". El que justifica es la persona que es buena en la lógica. Él siempre tiene algo que decir para justificar su demanda. En Filipinas, lo llamamos "Pilosopo". Una vez más, jamas admite que el error financiero es culpa suya. Él puede decir: "Yo no quería ser rico de todos modos."

"El Quitter". Yo llamo a este tipo de persona un "perdedor". "Quitter" son personas que simplemente perdedores, ya que fácilmente pueden darse por vencido. La vida está llena de retos y desafíos que deberían hacernos más fuertes. Ellos dicen: "te lo dije, nunca iba a funcionar. Esto es demasiado complicado. Me doy por vencido ".

"El tonto" . El Denier pertenece al tipo de persona que es demasiado confiado. Está lleno de positivismo hasta el punto de que la realidad se le "escapa". Él no quiere admitir y reconocer que hay realmente un problema y de hecho no puede avanzar por estar pensando en posibles soluciones. Reconocer que hay un error financiero es el primer paso para resolverlo. Muy a menúdo dice: "No, no hay nada de malo. ¿Qué error? Las cosas van a funcionar ".

De una forma u otra, creo que cada uno de nosotros es uno de estos personajes cuando nos enfrentamos a un error financiero. El punto es, no dejes que estos personajes se hagan cargo de ti. Sin embargo, con el tiempo es necesario dejar que otro personaje, "El Responsable" tome el control de tu pensamiento. Como dice Kiyosaki: "El Responsable" te preguntará: "¿Qué lección invaluable puedo aprender de este error financiero?"



Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda recomendar éste artículo:

viernes, 23 de abril de 2010

Steve Jobs: Discurso a la universidad de Stanford

Steve Jobs es probablemente uno de mis personajes favoritos. Es uno de los hombres de negocios más exitosos, es carismático, altamente creativo además es uno de los mejores comunicadores de la actualidad. Probablemente tiene una de las compañías más influyentes de la actualidad: APPLE. Apple marca las tendencias con su tecnología y diseño con sus famosos Ipod, Ipad, Macbook, etc.. También es fundador de PIXAR, la primera productora en crear un largometraje creado por ordena: TOY STORY, que además ha sido todo un éxito.

Nada mal para un jóven que cursó la universidad pero no la terminó. Una impresionante historia contada en solo 14 minutos en labios del mismo Steve Jobs. No se lo pueden perder, encuentren inspiración.




Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

miércoles, 21 de abril de 2010

10 consejos de la serie "The Apprentice" de Donal Trump



Creo que a mi parecer ha sido uno de los mejores shows de televisión que he visto. Me ha ayudado al saber que cualquier persona puede lograr cosas impresionantes, incluso bajo presión y en lapsos muy cortos. Es muy inspiradora. Saqué 10 consejos que aprendí de "The Apprentice". Son 10 lecciones que te pueden servir en la vida real.

Para los que no conocen el programa, es un reality show donde el premio es que el ganador del show tendrá la oportunidad de trabajar para el señor Trump. Por supuesto debe de tener una serie de habilidades de negocios, liderazgo, astucia y capacidad de resolver problemas bajo presión. Estas habilidades son probadas a lo largo del programa.

Leccion 1: Cuando verdaderamente tienes ganar de triunfar, puedes sortear cualquier obstaculo. Si recuerdas en cada capitulo tuvieron mil y un problemas, pero las ganas de lograr llegar a su meta hizo que se esforzaran al maximo para que Donald Trump no les dijera “You’re Fired”.

Leccion 2: Es importante saber trabajar bajo presion. En cada capitulo tenian 24 horas para terminar cada proyecto, no habia mas tiempo, punto. La mayoria de las personas no soportan trabajar bajo presion, de hecho nada mas de oir la palabra tiemblan.

Leccion 3: Hacer alianzas es importante. Aun que seas muy bueno en algo, es imposible que seas perfecto en todo, en los negocios como en la vida debes relacionarte con otros y generar situaciones ganar-ganar.

Leccion 4: Nadie quiere a las personas poco eticas. Recuerdas a la malvada Omarosa? Todos la odiaban y nosotros tambien, habia millones de personas que sintonizaban el show nada mas para ver cuando la hiban a despedir. Una persona que tiene poca etica siempre, invariablemente cae.

Leccion 5: Es necesario reconocer los errores y tratar de aprender de ellos. Practicamente ninguno fue completamente perfecto, todos tuvieron alguna caida en el proceso, aprender de los errores significa crecer.

Leccion 6: La educacion es buena, la mentalidad es mejor. Recuerdan el caso de Troy el cual no termino la universidad y que llego mas lejos que algunos con maestrias? Todo fue por su mentalidad y su profesionalismo, de hecho por poco pasa a la gran final.

Leccion 7: No te enfoques en que hacen los demas, enfocate en que estas haciendo tu. Algunos participantes fueron despedidos por estar tan preocupados por lo que hacian los del equipo contrario que no se enfocaban en el trabajo que ellos mismos tenian que desempeñar.

Leccion 8: Lucha por tus convicciones. Muy seguido se daban discusiones fuertes porque los miembros de un equipo no concordaban en algun punto de vista, cada uno luchaba por sus propias convicciones, algunos se rendian rapidamente, otros no.

Leccion 9: Se estaban jugando su futuro, que harias tu por el tuyo? Todos tenian nada mas lo que durara la copetencia para demostrar que ellos eran el mejor y cambiar su vida, cuanto tiempo tienes tu? lo desperdicias?

Leccion 10: Puedes perder la competencia, pero lograr lo que buscabas. Por supuesto solo uno logro el empleo soñado, pero hubo varios que lograron una meta mucho mas alta de la que jamas hubieran logrado por si mismos si no se hubieran exigido tanto en ese periodo de tiempo tan corto.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

Recuerda compartir éste artículo:

martes, 20 de abril de 2010

¿Ocupado o Productivo? Descúbrelo haciendo éste pequeño ejercicio

Sin lugar a equivocarme puedo decir que estas conciente del valor del tiempo y que sabes que quizá es el único recurso no renovable que tenemos. Pero la pregunta es, sabiendo esto ¿Cómo utilizas el tiempo que se te da cada día? ¿Inviertes el tiempo o te lo gastas en lo que sea?

Un pequeño ejercicio que te hará saber cuánto de tu tiempo es el que realmente es productivo durante el día. Son tres simples preguntas, muy fáciles de responder:

1- ¿Qué % de las horas de trabajo durante el día realmente estas trabajando?
Descarta las horas que pasas en el Internet, el chat, hablando con la novia, saludando a todos en los pasillos, revisando mensajitos, jugando solitario, etc.

2- Del porcentaje anterior que pusiste. ¿Qué porcentaje estás enfocado en los objetivos de tu empresa o en ser realmente productivo como persona?
Cuánto de ese tiempo lo utilizas para trabajar en aquello que te hará exitoso. No perdiendo tiempo haciendo trabajo que no es necesario.

3- ¿Qué porcentaje es el valor de tu tiempo enfocado?
Multiplica la pregunta uno por la dos y obtendrás el valor real de tu tiempo productivo cada día.

Ejemplo: Para que te des una idea como funciona el ejercicio, vamos a suponer que tus respuestas fueron:

1- Tiempo real de trabajo cada día: 85%
2- Tiempo de productivo de las horas anteriores:50%
3- Resultado tiempo real productivo cada dia: 43%

Conclusiones del ejercicio
Este estudio demuestra que el mejor de los casos dentro de las empresas o como personas estamos utilizando en la mayoría de los casos el 50% en actividades que no agregan valor.

El activo más importante de las organizaciones son las personas, sin embargo debemos tomar en cuenta la productividad que estan(estamos) alcanzando cada día.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.net

Recuerda compartir éste artículo:

domingo, 18 de abril de 2010

10 consejos para trabajar desde casa

Hace tiempo leí un excelente artículo en un blog que les quería recomendar desde hace un buen rato, Geek and Roll, es un excelente blog sobre cosas geek con contenido 100% original y muy bueno. El post del cual les hablo es uno en que el buen Axel nos da a conocer algunos buenos tips para trabajar desde casa, el sueño de todo Geek.
  • Si puedes darte el lujo de tener tu espacio de trabajo separado físicamente del resto de tu casa, mucho mejor. Si no, trata de que sea en un lugar por donde tus familiares no estén circulando.



  • Elije un área donde estés cómodo (puede ser desde un escritorio pro hasta la mesa del comedor), y deja en ella solamente lo que necesites para trabajar. Trabajar en la cama o el sillón es una muy mala idea.

  • Si piensas hacer esto por varias horas seguidas y constantemente, por favor, consigue una silla decente. Usa una silla del comedor y tu espalda terminará hecha pedazos en menos de lo que imaginas.

  • Procura tener bien iluminado el lugar. Trabajar en lo oscurito te hace ver como un oscuro y temible ser, pero estarás mucho más alerta y productivo con una ventana abierta o una buena lámpara.

  • Haz un horario y respetalo. Levantate con tiempo, báñate, rasurate (si eres mujer esto último es opcional :P ), desayuna y “llega” al trabajo a la hora que definiste para empezar.

  • Ten agua, cocacola, cigarros, o lo que sea que necesites para trabajar en tu lugar. Si te levantas a cada rato al refri o a la cocina por algo de tomar o comer, seguramente terminarás viendo la tele o platicando con tu esposa/novia/mamá/perro, loro, etc.

  • NO PRENDAS LA TELE. Por ningún motivo.

  • Ponle tiempo a tus breaks. Respetalo.

  • No respondas el teléfono a menos que sea algo relacionado con tu trabajo, o algo realmente urgente. Si vives con alguien pídeles que no te pasen las llamadas personales. Estás en el trabajo.

  • Respeta tu hora de salida. Si te desvelas o te hartas, seguramente al día siguiente tendrás menos ganas de trabajar.

  • Disfrútalo. Todo esto puede sonar muy restrictivo, pero de esta manera serás mucho más productivo, y más trabajo en menos tiempo significa una de dos cosas: “sales” mas temprano o ganas más dinero.

fuente: 10puntos.com


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda recomandar éste artículo:

viernes, 16 de abril de 2010

Todo lo que necesitas saber sobre la vida

No tenemos porque inventar el agua azucarada, podemos, podemos aprender tanto de la historia y la experiencia de otros. Todo lo que debes saber para tener éxito en la vida lo puedes encontrar en la historia del Arca de Noé:

1. No Pierdas el barco. Aprovechas las oportunidades que te da la vida. No seas holgazan, pueden ser únicas oportunidades.

2. Recuerda que estamos en el barco juntos;
todos estamos en las mismas condiciones. Trata a los demás como te gustaría ser tratado.

3. Preparate con anticipacion.
No estaba lloviendo cuando Noé construyo el arca.

4. Mantente en buena condision fisica.
Cuando llegues a los 600 años. tal vez se te pida hacer algo muy grande e importante.

5. No hagas caso a los que te critican; sigue adelante con el trabajo por hacer.
Mientras Noé construia la barca, todos se burlaban de él por construir un barco en el DESIERTO.

6. Edifica tu futuro en terremo seguro y alto, cuando miramos hacia el horizonte… !
Vemos el infinito.¡ Busca siempre ser una mejor persona cada día, eso hara que tu perspectiva se amplíe y puedas ver más alla que los demás.

7. Por seguridad, anda en pareja.
Todos con Noé entraron en parejas, lo cual nos lleva a otra reflexión: Acuérdate…¡ Dios nunca envió a nadie solo!

8. La velocidad no siempre es una ventaja. Los caracoles estaban a bordo junto con los leopardos.
“Tenemos muchas diferencia, lo importante es que somos esenciales unos para los otros y podemos llegar juntos"

9. Cuando te sientas presionado
o tenso, flota por un tiempo. Esperar, muchas veces es la mejor solución, hay cosas que están fuera de nuestro control. “relajate y espera a que pase el Diluvio”

10. Recuerda el arca fue construida por aficionados; el Titanic por profesionales.
Tener la bendición de Dios y seguir su dirección es garantía de éxito.

11. No importa la fuerza de la tempestad. Cuando estás con Dios siempre hay un arco iris de esperanza!
“Siempre se necesita de un desafio para un nuevo comienzo”


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

jueves, 15 de abril de 2010

Reunion de crecimiento: Network Marketing


Para estar en la reunión online, debes ingresar tu correo electronico y agregado a la lista de invitados.

Lugar: INTERNET
hora: 7.00 a 9.00 pm
Día: hoy, Jueves 15 de abril

Reunión: Entrenamiento Personal de Liderazgo Empresarial
Tema: NETWORK MARKETING - Riqueza al alcance de todos.












Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir ésta invitación

Jugar para ganar


Por Robert Kiyosaki

Para tener éxito en los negocios tus mejores jugadores deben ser sociables, estables y sagaces. Pero, sobre todo, deben saber ganar.

Hay muchas maneras de clasificar a la gente e igual número de formas de diferenciar sus personalidades. A mí me gusta la siguiente, porque es sencilla y directa. Se concentra en cuatro tipos de personalidad y creo que describe bastante bien la gama de personajes que andan por este mundo:

1. Debo caer bien.

2. Debo estar cómodo.

3. Debo estar en lo correcto.

4. Debo ganar.

La realidad es que necesitamos los cuatro tipos de personalidades en un negocio. Uno no es mejor que el otro y, por lo general, se complementan entre sí dentro de un equipo. La única pieza difícil y clave de la fórmula es la función (y la personalidad impulsora) del líder. Analicemos estos tipos con mayor detalle.

Debo caer bien. Estos son los directores sociales quienes desean que todos estén contentos, en especial con ellos. Son fabulosos con el personal y a menudo son los mediadores cuando surgen problemas en el lugar de trabajo. Sin embargo, tienden a evitar los conflictos y con frecuencia no dicen lo que es necesario decir.

Debo estar cómodo. Esta gente quiere seguridad laboral. Van a trabajar todos los días y lo hacen bien. Puedes estar seguro de que estarán presentes y realizarán lo que se les pida. Pero no esperes que se esfuercen o presionen. No responden bien al estrés o plazos cortos.

Debo estar en lo correcto. Piensa en abogados o contadores (los "estudiantes perfectos" del mundo). Esta gente es firme en sus opiniones y defenderá sus ideas con la vida misma. Necesitan que se les considere sagaces. Una desventaja clave es que algunas veces no quieren tomar en cuenta otros puntos de vista.

Debo ganar. Es probable que encuentres a este tipo de gente a la cabeza de toda compañía de éxito. Piensa en Steve Jobs o Bill Gates. Son personas que tienen el impulso y la tenacidad para ser los mejores, los más grandes y los más ricos. Es gente que sabe ganar.

¿Eres un emprendedor cuyos estilos personales y de liderazgo caen en la categoría de "debo ganar"? Si lo eres, es muy probable que seas el líder que llevará a tu compañía a un nuevo nivel y reunirá todos los recursos (y personalidades) de un equipo destinado al éxito.

Saber qué te motiva y qué impulsa a tus empleados puede también explicar tus propias frustraciones cuando no ves que tu equipo se desempeña al máximo. ¿Estás motivado para ganar, pero presionas al Sr. "debo estar cómodo" para que anote el gol ganador? Tal vez tengas a la Sra. "debo estar en lo correcto" a cargo de las negociaciones y te preguntas por qué las alianzas estratégicas no fluyen. Si cuentas con demasiados hombres "debo caer bien" y "decir que sí a todo", tu negocio podría estar destinado a la mediocridad.

"La administración de la gente es a menudo la parte más difícil de un negocio. Comprenderlos (y comprenderte a ti mismo: tus fortalezas y lo que te inspira) es el fundamento del crecimiento y del éxito a largo plazo."


Exponential Business Group
www.exponenetialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

miércoles, 14 de abril de 2010

Emprende con éxito: 10 tips para abrir tu negocio

Un emprendedor es aquel que tiene la capacidad de encontrar una oportunidad de negocios y, sobre todo, de hacerla realidad. Si ya tienes en mente la empresa de tus sueños, ¡evita equivocaciones! Antes de dar el primer paso, analiza si tu propuesta tiene futuro y prepárate para sortear los desafíos que te esperan.

Estas 10 tácticas te ayudarán a identificar qué necesitas para desarrollar tu proyecto con éxito. Aplícalas y recuerda que si planificas y mantienes la operación del negocio bajo control, tendrás más oportunidades de tener una empresa próspera y profesional.

1. Estudia el mercado.Comienza investigando las distintas necesidades que tiene la gente a tu alrededor. Toma en cuenta que muchas de éstas no están completamente satisfechas y, por lo tanto, representan una oportunidad de negocios.

Revisa qué productos o servicios no se ofrecen ahí y si la idea que tienes en mente aplica, no dudes en poner manos a la obra. ¿Cómo hacerlo? Es más sencillo de lo que crees: basta con escuchar a tus clientes potenciales. La gente siempre habla de lo que no hay o de las deficiencias de un producto o servicio.

Por ejemplo, ¿existen suficientes guarderías en tu colonia?, ¿cerrajeros?, ¿grúas? o ¿plomeros confiables? Para ser mucho más certeros en el análisis del entorno, el Tecnológico de Monterrey propone que estudies ocho variables organizadas en cuatro pares:

Económico-demográficas. Revisa los periódicos para que veas las variables de inflación, cómo está la cotización de la moneda frente al dólar, qué ciudades son las que tienen mayor potencial para crecer, etcétera. Para las demográficas, busca estadísticas como edad, sexo, número de personas que estudian en esa localidad, entre otras.
• Político-legal. Investiga el marco regulatorio que compete al negocio que pondrás. ¿Qué licencias necesitas?, ¿cuánto cuestan? y ¿cómo y dónde debes tramitarlas?
• Ambiente tecnológico-físico. Contempla qué infraestructura debes montar, cuál ya existe, qué vías de acceso tiene tu local comercial, entre otras. Piensa también en aspectos climatológicos pues, por ejemplo, los posibles aumentos de temperatura pueden tener efectos en tu negocio.
• Social-cultural. Analiza todo lo relacionado con los patrones de comportamiento, valores y creencias de la zona.

No se trata de que hagas una tesis, pero sí que tenga en claro el lugar en donde está parado y a dónde quiere llegar.

2. Detecta las necesidades de tus clientes. Toma como ejemplo a las guarderías. Posiblemente existan en la zona donde quieras abrir un negocio, sin embargo, el horario o las malas instalaciones pueden ser las causas de quejas por parte de los padres.

Entrevista, de manera informal, a las madres para que conozcas puntos básicos que te llevarán a tomar la decisión. ¿Cuántas clientas hay?, ¿cuántos bebés?, ¿qué horario sería el más indicado para ellas?, ¿cuál es la colegiatura que pagan en la actual guardería? y ¿qué tipo de carencias tiene la más cercana?

En pocas palabras, ¿qué es lo que les gustaría para estar satisfechas? Claro, debes adaptar tus preguntas según el giro del negocio que tengas en mente. Sin embargo, de esta manera, además de conocer la necesidad de tu posible clientela, también conocerás de primera mano los errores que no debes cometer por ninguna razón si quieres tener éxito.

3. Ten todo por escrito. La recomendación es que luego del sondeo investigues y escribas tres puntos: las tendencias sociales, un análisis de las debilidades de tu competencia y otro llamado como observación de la ausencia. Por el momento, para fines prácticos, seguiremos con el ejemplo de la guardería.

Tendencias sociales. Pregúntate: ¿en el lugar donde vivo trabajan las madres? Las respuestas: Sí, todo el día… o, posiblemente, no… pero quieren que sus hijos acudan todos los días a una guardería especial. En este último caso, el panorama cambia completamente porque mientras el primer grupo está centrado en un horario más amplio, el segundo preferirá servicios especiales como estimulación temprana y clases de música aunque tenga que pagar más por ello.
Análisis de tu competencia. No es otra cosa que estudiar qué hacen otros negocios similares y empatarlo con las quejas y sugerencias de los clientes. Ten en cuenta que cuando lo pones en un papel toma una perspectiva distinta porque entonces realizarás una especie de código para el cliente.

“De cada 10 emprendedores, ocho o nueve pasan por alto a la competencia y esto sucede porque el emprendedor tiene una gran autoestima y se siente tan grande que se olvida de sus competidores”.

Observación de la ausencia. Si el producto o servicio no existe en tu colonia es seguro que las opiniones de la clientela serán muy diversas. Dependiendo de cuántos clientes existan deberás tomar la decisión de a quiénes atenderás. No trates de abarcar a todos porque no lo lograrás y lo que sí tendrás es el disgusto de una gran mayoría.

4. Transforma tu idea en un negocio. Evidentemente, una vez que tienes detectada la idea, conoces el mercado y las deficiencias de tu competencia lo siguiente es armar un plan de negocios. Tómate el tiempo necesario para que expliques en un papel cómo funcionará tu empresa.

Elabora un esquema para que todos los puntos estén explicados y por escrito y contesta preguntas relacionadas con tu proyecto: ¿qué necesito para ofrecer mi producto o servicio?, ¿de dónde lo obtengo?, ¿cuánto cuesta?, ¿cuánta gente necesito para operar?, ¿qué sueldos debo ofrecer?, ¿cuál es el precio de mi producto o servicio?, ¿cómo lo voy a ofrecer al cliente?, ¿dónde está mi cliente? y ¿cuál será mi ganancia?

“El plan de negocios responde a cuestionamientos que te hacen llegar a conclusiones que a su vez lo nutrirán y aterrizarán a la realidad. Si realizas estas preguntas y las pones en orden, entonces este guión se convierte en un plan de negocios”.

Nunca hay que perder de vista el nivel de gastos, de lo contrario, las ganancias se pulverizan y el negocio cae en quiebra. Dependiendo cuál sea el giro debes contemplar los principales aspectos: localización, servicio, precio, atmósfera y calidad.

5. Aprovecha las oportunidades. Hoy existen negocios que antes no existían y que otros emprendedores han creado para abrir nuevos mercados. Por ejemplo, hace unas décadas, no habían las guarderías especializadas en el desarrollo infantil temprano.

Las madres no pensaban en que sus bebés debían desarrollar destrezas sociales, físicas y cognitivas a través del juego. Les bastaba con que alguien los cuidara, alimentara y cambiara. Hoy es diferente, gracias a empresas como Gymboree en México.

6. Adapta los nuevos productos a tu mercado. Si piensas en un cibercafé, posiblemente no encuentres ninguna innovación. Sin embargo, el famoso valor agregado hace la diferencia. Generalmente, un cibercafé existe en lugares donde la gente no tiene computadora en casa.

Y si un emprendedor se da cuenta de que a determinada hora acude un grupo de estudiantes a buscar información para hacer la tarea, puede implementar un club de tareas en el lugar y cobrar $10 a cada niño por hora de asesoría más el costo de la conexión a Internet.

Ahí los puede asesorar sobre los sitios que deben consultar para encontrar la información que busca, al tiempo que sus mamás están tranquilas porque saben que su hijo está haciendo la tarea y no está navegando o chateando.

“La combinación de componentes es otro buen consejo porque te facilita tener paquetes más comercializables”.

7. Lanza nuevas propuestas para nuevos mercados. Siempre debes estar atento a las nuevas tendencias. No te encasilles en que tu negocio es así o debe continuar de una manera por siempre, sin importar que la gente cambie, porque entonces lo único seguro es tu fracaso. En la sociedad existen tribus urbanas que cambian de hábitos y crean nuevas tendencias.

“Ahí están las oportunidades porque estas nuevas tribus te marcan la pauta a la innovación en los cambios de costumbres y gustos”.

Por ejemplo, existe una generación de abuelos vigorosos que tienen 60 años (los famosos babyboomers) y disponen de tiempo y recursos. Habría que ofrecerles servicios como gimnasios, clínicas de belleza, restaurantes y pasatiempos acordes con su edad.

De igual forma, ha tenido una gran aceptación la tendencia “verde” o la orgánica. Y, aunque ya existen algunas opciones para este tipo de gustos, seguramente hay mucho más que podría ofrecerse. Son mercados completamente nuevos que están en busca de productos y servicios.

8. Acude a exposiciones. Existen por decenas pero para que no te pierdas, antes de ir hagas un ejercicio sencillo. ¿Qué busco?, ¿qué ofrezco? Es decir, haz un pequeño análisis que te permita detectar si lo que quieres es buscar un socio, un distribuidor o una nueva cadena de comercialización para vender tus productos.

En una feria puedes encontrar a gente establecida con una cartera de clientes sólida que bien puede convertirse en tu socio y ayudarte a abrir nuevas oportunidades de negocios.
De igual forma, puedes encontrar gente de otras partes del país que tienen buenos productos o servicios que podrías comercializar en otros lugares. Es cuestión de evaluarlas.

9. Capacítate. Un emprendedor siempre está en constante formación por varias razones. Primero porque debe aprender a aterrizar su idea hacia la realidad y, segundo, porque al tener un negocio debe conocer las técnicas para liderar equipos de alto desempeño, ganar clientes y vender más.

“No es que tengas que ir a la escuela como tal pero sí existen fundaciones para emprendedores, tal como lo estamos haciendo en Exponential Business Group con el Programa: Entrenamiento Personal de Liderazgo Empresarial, sin ningún costo y que te ayudarán en tu formación”.

10. Acércate a los expertos. Comparte tu proyecto con consejeros, ellos te ayudarán a afinar todos los detalles. Y no sólo eso, sino que te darán asesoría especializada para ayudarte en cualquier etapa de tu empresa.

También te pueden dar tips sobre el tipo de negocio que pretendes arrancar, decirte en dónde buscar información para elaborar un análisis más profundo de las necesidades del mercado e, incluso, ayudarte a obtener dinero de algún fondo de apoyo a emprendedores.


Espero que te hayan servido éstos 10 tips para que emprendas con éxito tu negocio.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:

domingo, 11 de abril de 2010

Como uitilizar Google Buzz

The New York Times publicó en febrero un artículo que viene a ser un manual para usuarios de Buzz. Aquí recogemos algunos de los puntos que nos ayuda a familiarizarnos más con este nuevo servicio social de Google.

Buzz es una red social que en muchos aspectos imita a Twitter y Facebook, salvo porque diseña las conexiones sociales del usuario en función de las personas con las que éste se comunica a través de Gmail; un claro atajo para Google, que no ha tenido mucho éxito a la hora de conseguir que las personas se unan a Orkut, su otra red social.

Buzz permite publicar comentarios que la gente de la red del usuario puede leer; o dar zumbidos ante los que pueden reaccionar. En un recuadro que se asemeja a un bocadillo, el usuario puede escribir ingeniosas misivas y publicar enlaces a contenidos Web, incluidos los servicios de Google como Picasa y YouTube. Para acceder al servicio basta con hacer clic en el enlace denominado Buzz que Google ha añadido bajo el enlace "Recibidos".

Inicialmente, Buzz conectó automáticamente a los usuarios con sus contactos de correo electrónico, pero a raíz del revuelo que se formó, ahora pregunta a quién se desea "seguir". Basta con hacer clic en "Buscar amigos" y se abre una ventana emergente con un cuadro en el que se muestran los principales contactos del usuario, pudiendo éste elegir seguir o hacer caso omiso de cada uno de ellos. Si estas personas han creado perfiles, se puede hacer clic sobre su nombre y ver cosas como bromas con sus amigos y colegas de Buzz, mensajes de estado añadidos a Gmail y publicaciones de Twitter.

Datos personales que quedan expuestos

La información más delicada que Buzz puede exponer es la identidad de los contactos de correo electrónico de los usuarios. Hay que tener en cuenta que los nombres de los seguidores de un usuario y los de las personas a las que éste sigue en Buzz son públicos, a menos que se tomen medidas para que la lista sea privada. Google ha actualizado recientemente Buzz para facilitar este cambio, pero la opción por defecto todavía es la de compartir la lista con todos.

El perfil del usuario en Buzz también es público y, por lo tanto, visible para todo Internet, por lo que no conviene añadir información privada (por ejemplo, nada que responda a una pregunta secreta relacionada con cuentas bancarias en línea o que pueda ser de ayuda a ladrones de identidades).

Al igual que en Facebook, al publicar contenidos en Buzz, se tiene la opción de decidir que sean públicos, privados o visibles para un grupo de personas. Google ha creado unos grupos predefinidos que el usuario puede utilizar, como compañeros de trabajo, familia y amigos, pero también es posible crear otros personalizados.

También es posible bloquear a las personas que resulten pesadas o molestas, haciendo clic "bloquear" junto a su nombre en la lista de seguidores o en sus perfiles. Eso los eliminará de la lista, mantendrá los comentarios del usuario fuera de su hilo de conversaciones y evitará que realicen comentarios en el espacio del usuario y que vuelvan seguirlo.

Gestionar los datos que se muestran en Buzz

Google también fue criticado duramente por unos controles de privacidad complejos y un interruptor de desconexión difícil de encontrar. Desde entonces, ha realizado algunas mejoras y más promesas, entre ellas una nueva sección que estará disponible en los próximos días en la página de configuración de Gmail y desde donde se podrá ocultar o desactivar por completo. Por ahora, se accede a los controles de usuario haciendo clic en el enlace "Editar" situado junto al nombre de usuario.

Allí se encuentra una opción de configuración fundamental: "Mostrar la lista de personas a las que sigo y que me siguen". Para mantener en privado los seguidores y la gente a la que se sigue, hay que desmarcar la casilla. La misma opción se encuentra también en la parte inferior de la ventana que aparece al hacer clic en “Sigues a X personas” o “Buscar a amigos”.

El usuario puede elegir también no mostrar su nombre, lo que evitará que se pueda encontrar su perfil a través de consultas de búsqueda.

Para eliminar un perfil de Buzz, borrar todas las publicaciones realizadas y deshabilitar el servicio por completo, hay que ir al final de la página y hacer clic en el enlace "desactivar Buzz" para acceder a la página de configuración. Una vez allí, elegir la opción de color rojo "Inhabilitar Google Buzz". No hay que olvidar pulsar "Guardar cambios" antes de salir.

En la página de edición del perfil también se puede añadir información personal que se quiera compartir y conectar el perfil de Buzz con otros servicios de Google, como Picasa y Reader, además de con servicios externos como Flickr (de Yahoo) o Twitter. El usuario puede elegir también que la gente se pueda poner en contacto él a través de Buzz sin que tengan acceso a su dirección de correo electrónico.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda recomendar éste artículo:

viernes, 9 de abril de 2010

Ayudemos a Chile

El sábado 27 de febrero, Chile fue azotado por un terremoto de 8.8 puntos en la escala de Richter.

Ha pasado mucho tiempo desde ese día y tal vez, para muchas personas, este terremoto ya no está presente en sus mentes.

Pero nuestros hermanos chilenos, todavía necesitan de nuestra ayuda. En tiempos como este, es importante que el mundo se una para ayudar.

Clic aquí para ver algunas fotos

Esta es la lista de los sitios web (en orden alfabético) que he encontrado donde Ud. puede enviar su ayuda económica.


AmeriCares Chile Ayuda
Cruz Roja Chilena Global Giving
Habitat for Humanity Hogar de Cristo
Levantemos Chile Oxfam
Un techo para Chile


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

Recuerda compartir éste artículo:


martes, 6 de abril de 2010

Toallitas de bolsillo multiuso

¿Te ha pasado que en el lugar menos indicado y en el momento menos indicado haz necesitado algún paño o toallita y no tienes nada a la mano? Por supuesto, quién quiere andar cargando dentro del saco o la bolsa de mano una toalla horrible. Pues todo eso es parte de la historia, dejame presentarte uno de los inventos más novedosos, prácticos y útiles.

Toallas comprimidas del tamaño de una moneda
Son tan compactas que te acordarás que las llevas hasta que las necesites. Las puedes llevar a todos lados.

Algunas de las caracteríasticas de estas toallitas comprimidas son:
  • Es 100% viscosa natural
  • Biodegradable
  • Hipoalergénica
  • Libre de bacterias
  • Reusables
  • Sin olor
  • Sin químicos
  • Económico
  • Útil en cualquier momento
Algunos de sus usos pueden ser:
en Restaurante Discotecas Cafeterías
Salones de fiestas Eventos sociales Uso en oficinas
Guarderías Cuidado de bebés Escuelas
Clínicas de Belleza Uso en Spa Gimnasio
Clubes deportivos Hoteles Campo de Golf
Ideal para viajes En el carro Uso para desmaquillar
Limpieza doméstica Uso Industrial Para refrescarse
Limpiar superficies Vidrios (no deja mota) Al comer


Y lo mejor de todo es su increíble precio!

Si deseas comprar las toallitas ve al siguiente enlace:

Comprar aquí


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Recuerda compartir éste artículo:


Entrenamiento para el cerebro

¿Sabías que el cerebro humano se vuelve más lento alrededor de los 30 años? La buena noticia es que lo puedes acelerar y mejorar hasta las habilidades cognitivas más básicas a cualquier edad.

Quiero presentarte a Lumosity.

Manten el mejor rendimiento cerebral con Lumosity, un programa de entrenamiento cerebral a base de juegos y ejercicios cerebrales agradables desarrollados por algunos de los mejores neurocientíficos estadounidenses.

Los usuarios de Lumosity han experimentado:

  • Una cognición más clara y rápida
  • Una mejoría en la memoria de los apellidos, números, instrucciones, etcétera
  • Aumentos en la agudeza mental y la conciencia
  • Un mejor estado de ánimo
  • Una concentración mejor al trabajar o al conducir
Observa lo que han dicho acerca de Lumosity:

El programa cerebral más popular en la Red!

"Uno de los 100 mejores sitios web sin descubrir"
-PC Magazine

"Una amplia variedad de ejercicios diseñados para mejorar diferentes procesos mentales." -LA Times


"El sitio web bien diseñado trata cuatro áreas - la atención, la memoria, el control cognitivo, y la velocidad de procesamiento..." -The London Times

¿Cuánto cuesta el programa?
Los planes empiezan a $4.79 al mes. Pero puedes empezar GRATIS!

Cómo funciona la prueba gratis?

Tu tendrás acceso al programa de entrenamiento cerebral de Lumosity por 7 días sin riesgo alguno. No es necesario entrar información de tarjeta de crédito para aprovecharse de esta oferta.


Si quieres mejorar tu rendimiento cerebral es mejor que visites Lumosity hoy mismo.


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com


Comparte éste artículo:

lunes, 5 de abril de 2010

Los que más dinero ganan con Adsense de Google

¿Alguna vez escuchaste hablar de Google Adsense? Es el programa que Google proporciona a los editores de sitios web para publicar anuncios en ellos y así generar un ingreso. Por cada click que las personas hacen en esos anuncios, Google te paga un pequeño porcentaje. Eso puede ayudarte a que tu sitio web sea rentable.

A continuación te dejo una lista de las tres personas que estan haciendo una fortuna solo por utilizar Google Adsense en sus sitios.... (que envidia....)


1. Markus Frind de PlentyOfFish.com gana $300,000 Dolares al mes.

Markus Frind es de Vancouver Canada y ha revolucionado el mundo de las citas on line. Su sitio web es el sitio gratuito mas grande de todo el mundo de citas por interent. Su sitio recibe más de 500 millones de visitas al mes lo cual lo hace ganar mas de $10,000 dolares al día, el maneja su sitio web desde su casa.


2. Kevin Rose de Digg.com gana $250,000 Dolares al mes.

Kevin Rose inicio Digg en Diciembre del 2004 con una inversion de solamente $1,000 dólares. Hoy Digg es uno de los sitios nuevos más importantes en Internet con más de 400,000 socios y mas de 200,000 visitas al mes. De acuerdo con un artículo publicado en Business Week, Digg lo hará ganar mas de $3 Millones de Dólares entre Adsense y anuncios de Federal Media.


3. Jeremy Shoemaker ShoeMoney.com $140,000 Dolares al mes.

Si hay alguien que debe ser considerado un Internet Marketer ese es Jeremy Shoemaker. El es un marketer especializata en motores de busqueda que sabe como sacar ventaja de tanto de Google Adwords como de Google Adsense. Es un joven emprendedor que gana más que el Presidente de Estados Unidos.


Si deseas más información de cómo sacar el máximo provecho de Google Adsense en tu sitio web o blog, envía un correo a:

adsense@exponentialbg.com


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

jueves, 1 de abril de 2010

Tips para disfrutar tus vacaciones!!


Aca te traigo 10 tips para que disfrutes de tus vacaciones y no dejes que el estrés de última hora se apodere de ti:

  1. Confirma tu reserva. Que incluye hotel, avión, coche, bus, restaurantes y reserva de actividades. Unas pocas llamadas por teléfono antes de salir te puede ahorrar el estrés más adelante durante tus vacaciones.

  2. Cancelar entregas a domicilio. Si recibes entregas a domicilio como periódico, paquetes, etc. será mejor que lo canceles unos días antes para que no se acumule en tu buzón y de la apariencia que no hay nadie en tu casa.

  3. Organiza. Todas tus tarjetas de crédito que estas planeando llevar contigo o bien cheques de viajero. Lleva una lista de números de emergencia en caso tus tarjetas o cheques de viajero se pierdan o sean robados.

  4. Al extranjero. Si viajas a otro país procupara llevar la moneda del país al que vas a viajar desde tu país de origen, para evitar atrazos innecesarios en aeropuertos o bancos.

  5. Al empacar. Lleva lo más ligero posible o bien considera enviar bolsas grandes por separado. Existen empresas que pueden hacer eso por ti.

  6. Clima. Antes de salir consulta cómo estará el clima a tu lugar de destino. Para los ajustes de vestuario de última hora.

  7. Confirmar. Si vas a volar, es mejor si llamas a la línea aerea para confirmar si tu vuelo es con salida a tiempo sin atrazos.

  8. Atrasos. Si viajas por avión, lleva una maleta pequeña con todo lo necesario que te pueda servir en caso el resto de tus maletas se retrasen en el vuelo.

  9. Capturar las aventuras. Prepara tu cámara de fotos y/o video con almenos 24 horas antes de salir de casa. Con ésto te aseguras que llevas todo en orden, las baterías cargadas, memorias, estuches, etc.

  10. Al manejar. Asegúrate que si vas a manejar que llevas en orden las tarjetas del vehículo, licencia de conducir, seguro del auto, llanta de repuesto, etc. Y pasa a un taller para que revisen el auto: frenos, líquidos, aceite, llantas, luces, etc. Para evitar cualquier circunstancia.

Espero que al poner en práctica estos tips de lo único que tengas que preocuparte es de DISFRUTAR de tus vacaciones!


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

Comparte éste artículo: