• Feed RSS

Meebo

miércoles, 6 de abril de 2011

Códigos QR


Llevamos varios años escuchando que los códigos QR, son el futuro, pero a pesar de que existen desde 1994 no han conseguido hacerse un hueco en la masa de la población. Parece ser que empiezan a asentarse debido a la popularización de los smartphones.

Es comprensible que hasta que no se ha popularizado el uso de los teléfonos que funcionan como lectores QR no se comiencen a ver sus ventajas, pero aún así conociéndolas es sorpresivo que no sean muchísimo mas populares.

Para los que desconozcan éste término, se trata de un tipo de Mobile tag, o dicho de otro modo imágenes bidimensionales que se decodifican con un teléfono móvil. Existen varios tipos de Mobile Tags como los códigos de barras, Microsoft tags o los QR (Quick Response) entre otros. Además poseen un coste muy bajo en su mayoría debido a que la empresa japonesa Denso- Wave que lo creó no ha reclamado la patente por lo que se trata de un Mobile tag de código abierto y licencia libre.

Como dicen en Hypercode.net “los códigos QR se han convertido en la distancia más corta entre la curiosidad y la información”. Éstos pueden ser usados para:

- Identificar elementos de forma sencilla, ya sea como en sus comienzos en una cadena de montaje de coches (seguimiento de productos) o para catalogar artículos en una tienda de ropa.

- Acceder a una web, utilidad muy ventajosa puesto que reducen los errores de teclado, aceleran y simplifican el teclado.

- Contenido exclusivo y recompensa: promociones, descuentos, información exclusiva para ese canal…

- Scan-to-pay: como por ejemplo Starbucks, en las máquinas expendedoras, pagar facturas… es un buen modo de aprovechar los actos impulsivos ya que se les facilita el método de pago.

- Proporcionar información: en las etiquetas de las botellas de vino, enseñar la colección de ropa de una tienda, notas a pie de página como en una edición de La vuelta al mundo donde las sustituyen por códigos …. se puede proporcionar información de casi cualquier tipo, imágenes, vídeos, texto, mapas de coordenadas …. incluso se ha dado el caso de que algún artista urbano de graffitis ha usado los QR para dar información sobre sus obras.

- Juegos sociales: como por ejemplo la ciudad de Nueva York creó una especie de trivial en el que para pasar de una pregunta a otra era necesario escanear códigos QR a lo largo de Central Park.

- Demo: Escuchar unos segundos de una canción para decidir si queremos comprarla, ver el trailer de un largo…

- Información turística: Un buen ejemplo de esto es la ciudad de Valencia donde en las pasadas fallas utilizaron éste tag para informar a los visitantes sobre las mismas y la ciudad (http://ow.ly/4fUwE ) o acceso a horarios de transporte como en Ámsterdan.

- Instrucciones: se puede usar a modo de receta de cocina o como Ikea hace, para enseñarnos a montar los muebles.

- Otros: como se puede observar el código QR posee una extensa lista de aplicaciones además de las ya enumeradas como incluir datos en la agenda, envío automático de sms, llamadas o mail ….

Para terminar, en ocasiones es “más efectivo un códigos QR que increíbles modelos” y si no que se lo pregunten a Calvin Klein. Si le ha picado la curiosidad y quiere ponerlos a prueba le sugerimos tres buenos generadores de códigos QR son Haywa, Igandy o Stickybits.

Fuente: codigos-qr.com