• Feed RSS

Meebo

jueves, 10 de junio de 2010

El millonario negocio del mundial Sudafrica 2010


Las costosas nóminas de las selecciones favoritas y los jugosos contratos de las firmas patrocinadoras.

La Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 es la vitrina más millonaria de todas en el mercado mundial de ofertas y ventas durante este año, sobrepasando incluso a la Exposición Universal Shanghái 2010.

El principal evento deportivo del mundo no sólo será la consagración para los mejores equipos y los mejores jugadores, sino también una prueba de fuego para las empresas patrocinadoras, que invierten multimillonarias sumas que esperan multiplicar con sus ventas.

España, la más costosa

El ranking de las nóminas más costosas lo encabeza la selección de España, una de las favoritas para ganar en Sudáfrica y ganadora de la Euro 2008. El pase de sus once jugadores, entre los que se destacan Fábregas, el "niño" Torres y Andrés Iniesta, es de 303 millones de euros.

Le sigue la selección de Argentina con 293 millones de euros, liderados por Lionel Messi, cuyo pase se ha cotizado en 140 millones de euros. En el tercer puesto está la selección inglesa, con Lampard, Gerrard y Rooney como sus estrellas, con 263 millones de euros.

El cuarto en la lista es el quíntuple campeón Brasil, que a pesar de las críticas por su equipo conservador suma 223 millones de euros. Le sigue el onceno portugués, con su estrella Cristiano Ronaldo, cuyo pase está avaluado en 160 millones de euros. Los portugueses suman 201 millones de euros.

Luego está la selección francesa con 180 millones de euros; Alemania y Holanda están valoradas en 156 millones de euros cada una. Y se destaca Costa de Marfil, la única de las naciones africanas que hace parte de la lista de los más costosos, mientras Italia, el actual campeón, está en el puesto 10 con sólo 127 millones de euros.

Contrario a las selecciones más costosas están las más baratas. Es el caso de Nueva Zelanda y Corea del Norte, ambas valoradas en 15 millones de euros. Sudáfrica, el país anfitrión del Mundial, también está en los puestos más bajos del ranking, con 35 millones de uros.

Adidas, el mayor patrocinador

Detrás de los millonarios pases de los mejores jugadores del mundo están, por supuesto, las firmas patrocinadoras de los equipos dueños de sus servicios, como los gigantes Adidas, Nike y Puma, con una buena tajada en el negocio del fútbol.

Las grandes firmas patrocinadoras del fútbol perdieron dinero el año anterior por la crisis económica mundial, por eso ven en Sudáfrica 2010 una inmejorable oportunidad de recuperar lo perdido y multiplicar sus ventas, que dependerá del éxito que tengan las selecciones que patrocinan.

El fabricante alemán Adidas es la firma que más selecciones apoya en el Mundial, con un total de 12, y casi todas europeas donde está su mayor fortín. Tiene a España, Alemania, Francia, Dinamarca, entre otras, y en Suramérica están Argentina, Paraguay y México.

Patrocinar a Argentina, le cuesta a Adidas 4,3 millones de euros al año, y México firmó un contrato por siete años, de 2007 a 2014 por un total de 51 millones de euros. Adidas es la única marca deportiva que tiene exclusividad dentro de la élite de patrocinadores de la FIFA.

Adidas detenta la categoría de socio -que garantiza el máximo nivel de asociación y derechos universales en varias competiciones-, junto a Coca-Cola, Sony, Visa, Hyundai, entre otras marcas. Es, además, el creador del balón para Sudáfrica 2010, el célebre y controvertido Jabulani.

Nike y Puma con sus favoritos

La norteamericana Nike, eterna rival de Adidas, también tiene a sus favoritos para llevarse el Mundial de Sudáfrica, con la verdeamarella de Brasil, el equipo más defensivo de todas las selecciones cariocas, según la prensa de este país.

Nike también tiene posibilidades con Portugal y Holanda, no menos favoritos que España, Alemania y Argentina, de acuerdo con la crítica mundial. El contrato de Nike con las dos selecciones europeas es de 50 y 80 millones de euros, respectivamente.

Y aunque puede considerarse la que menos opciones tiene para llevarse la corona en 2010, la firma alemana Puma es la que ostenta el título del actual campeón mundial con Italia. Puma apuesta esta vez por el continente africano, donde patrocina a Costa de Marfil, que se espera sea la revelación de Sudáfrica.

Puma además tiene contratos con las selecciones de Ghana y Camerún, y pese a que sus contratos con estas federaciones patrocinadas no superan los 2 millones de euros, la firma está en pleno ascenso comercial en pleno Mundial de Sudáfrica 2010.

El Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 no sólo se trata del mayor espectáculo deportivo del mundo, sino de oportunidades de multimillonarios negocios, en la apuesta de las grandes firmas por las ventas que puedan generar los triunfos de sus equipos patrocinados.

Fuente: http://mundialesfutbol.suite101.net/article.cfm/el-millonario-negocio-del-mundial-sudfrica-2010

Espero que disfrutes de un excelente mundial y que puedas festejar a tu equipo!


Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

Recuerda compartir éste artículo:

domingo, 6 de junio de 2010

Sabías que?

Definitivamente estamos viviendo en Tiempos Exponenciales, para que veas un poco cómo han cambiado las cosas, te invito a que veas el siguiente video:





Si no puedes ver el video, copia y pega el link en tu navegador:
http://www.youtube.com/watch?v=Kf11BnayWLk&feature=related

Exponential Business Group
www.exponentialbg.com

Recuerda compartir éste artículo:

¿Los medios sociales son una moda?

Te recomiendo ver el video, te dará una idea del poder de las redes sociales, llamada la nueva revolución social:



Sino lo puedes ver, copia y pega el siguiente link en tu navegador:
http://www.youtube.com/watch?v=yYNhlAdvfF8

Recuerda compartir éste artículo: